Home / aptitud-fisica / Cómo encontrar tu zona de frecuencia cardíaca ideal y entrenar mejor con un Runmefit Reloj inteligente

Cómo encontrar tu zona de frecuencia cardíaca ideal y entrenar mejor con un Runmefit Reloj inteligente

July 08, 2025
How to Find Your Ideal Heart Rate Zone & Train Better with a Runmefit Smartwatch

¿Alguna vez te preguntas por qué tus entrenamientos se sienten difíciles pero aún no ves resultados? No eres el único.

Durante años, los atletas de élite han sabido algo importante: entrenar no se trata solo de esforzarse, sino de trabajar con inteligencia. Mucha gente se ejercita con esfuerzo, pero sin rumbo. Algunos se exigen demasiado, mientras que otros no se exigen lo suficiente. En muchos casos, esto se debe a que no prestan atención a sus zonas de frecuencia cardíaca.

Con tantos dispositivos y estadísticas de fitness, es fácil sentirse abrumado. Pero comprender tus zonas de frecuencia cardíaca es una de las mejores maneras de hacerlo. Ya sea que quieras quemar grasa, aumentar tu resistencia o entrenar para un evento, conocer tu zona de frecuencia cardíaca ideal puede ayudarte a obtener mejores resultados y a mantenerte seguro.

Estas zonas no son solo para atletas de élite. Con los relojes inteligentes actuales, cualquiera puede controlar la frecuencia cardíaca en tiempo real y entrenar de forma más eficaz. En esta publicación, explicaremos las zonas de frecuencia cardíaca, cómo calcularlas y cómo usar un reloj inteligente como... Runmefit Mire para ayudarle a mantenerse en la zona correcta cada vez que haga ejercicio.

¿Qué son las zonas de frecuencia cardíaca?

Si has usado un rastreador de actividad física o una máquina de gimnasio, habrás visto zonas, como quema de grasa, cardio, pico, etc. Pero, ¿qué significan realmente para tu cuerpo y tus objetivos de entrenamiento?

Tu zona de frecuencia cardíaca es un rango de pulsaciones por minuto (PPM) que corresponde a la intensidad con la que trabaja tu corazón. A medida que el ejercicio se vuelve más intenso, tu corazón bombea con más fuerza y tus PPM aumentan. Las zonas suelen ser porcentajes de tu frecuencia cardíaca máxima (FC máxima). Entrenar en diferentes zonas te ofrece distintos beneficios, como quemar más grasa, mejorar la resistencia o aumentar la velocidad.

Estas zonas no son solo números aleatorios: te indican la intensidad con la que tu cuerpo trabaja durante el ejercicio. Y una vez que las comprendas, podrás usarlas para entrenar de forma más inteligente, no solo más intensa.

Cómo calcular tus zonas de frecuencia cardíaca

Antes de empezar, es útil conocer tu frecuencia cardíaca máxima (FC máxima). Esta es la cantidad máxima de latidos que tu corazón puede soportar durante un esfuerzo intenso. Esta es la base para calcular tus zonas de entrenamiento.

Métodos para estimar su frecuencia cardíaca máxima

1. 220 – Fórmula de la edad
Este es el método clásico pero menos preciso: FC máxima = 220 – tu edad
Ejemplo: Si tienes 30 años, tu frecuencia cardíaca máxima estimada es 190 lpm.

2. Fórmula de Tanaka
Un método un poco más preciso: FC máxima = 208 – (0,7 × edad)
Ejemplo: 208 – (0,7 × 30) = 187 lpm

3. Pruebas de campo
Para una estimación más personal:

  1. Calentar ligeramente durante unos 10 minutos.
  2. Haz 3 o 4 esfuerzos máximos, cada uno de ellos con una duración de 3 a 4 minutos.
  3. Descansa 2 minutos entre cada uno.
  4. Registre su frecuencia cardíaca promedio más alta durante estos esfuerzos.

4. Pruebas de laboratorio
Esto incluye pruebas de VO₂ máx. o pruebas de esfuerzo. Estas ofrecen resultados muy precisos, pero pueden ser costosas o de difícil acceso.

De la frecuencia cardíaca máxima a tus zonas de frecuencia cardíaca

Una vez que tenga su frecuencia cardíaca máxima, puede calcular los límites de la zona. Por ejemplo, si su frecuencia cardíaca máxima es de 180 lpm:

  • Zona 1 (50–60%): 90–108 lpm
  • Zona 2 (60–70%): 108–126 lpm
  • Zona 3 (70–80%): 126–144 lpm
  • Zona 4 (80–90%): 144–162 lpm
  • Zona 5 (90–100%): 162–180 lpm

Consejo: Si tienes un reloj inteligente como el RunmefitTodo se vuelve mucho más fácil. Te ayuda a calcular esto automáticamente y te proporciona datos más precisos tanto para la fórmula clásica como para la de Tanaka. También puedes usarlo para registrar tu frecuencia cardíaca durante pruebas de campo (como tu FC máxima y media), para que tus zonas de entrenamiento sean más personalizadas y fiables.

Comprender las cinco zonas de frecuencia cardíaca

Ahora que sabes cómo encontrar tu frecuencia cardíaca máxima, puedes empezar a usarla para comprender tus zonas de entrenamiento. Estas zonas se basan en porcentajes de tu frecuencia cardíaca máxima, y cada una proporciona a tu cuerpo un tipo de entrenamiento diferente. Aquí tienes un resumen sencillo de las cinco zonas comunes:

Zona

Rango porcentual de la zona de FC

Objetivo

Uso para

Por qué

Zona 1 (Muy fácil)

5060%

Recuperación, enfriarse o calentarse

Días fáciles y enfriamientos

Ayuda al flujo sanguíneo a los músculos y favorece la recuperación.

Zona 2 (Zona de quema de grasa)

6070%

Quema de grasa y resistencia base

Entrenamientos largos y lentos (caminar, trotar suavemente, andar en bicicleta)

Mejora la salud mitocondrial y construye una base aeróbica.

Zona 3 (Zona aeróbica)

7080%

Aptitud aeróbica

Carreras de ritmo, entrenamientos de estado estable

Fortalece el corazón y los pulmones sin sobrecargarlos.

Zona 4

8090%

Velocidad y umbral de lactato

Intervalos, repeticiones en cuesta

Aumenta la velocidad y el VOMáxima y fortaleza mental

Zona 5

90100%

Máxima potencia/Sprints

Sprints cortos o ráfagas de máximo esfuerzo

Desarrolla potencia y capacidad explosivas, pero solo en pequeñas dosis.

Cada zona tiene un propósito. Al entrenar con un propósito, estas zonas te ayudan a encontrar la intensidad adecuada para tus objetivos. La clave está en adecuar tu esfuerzo a tus objetivos de fitness.No te limites a seguir tu reloj: conoce por qué entrenas de la forma en que lo haces.

¿Por qué es tan importante la Zona 2?

La zona 2 suele denominarse zona de "quema de grasa" o "base aeróbica". Es donde le enseñas a tu cuerpo a quemar grasa de forma más eficiente y a prepararte para entrenamientos más largos e intensos en el futuro.

En la Zona 2, usted:

  • Fortalece tu corazón y tus mitocondrias.
  • Mejora el flujo sanguíneo y la resistencia.
  • Quema una buena mezcla de grasas y carbohidratos.
  • Evita la fatiga intensa, así podrás realizar más sesiones de forma constante.

Es por eso que muchos corredores, ciclistas e incluso levantadores de pesas comienzan construyendo una base fuerte en la Zona 2 antes de pasar a zonas de mayor intensidad.

Entrena con relojes inteligentes con monitorización de la zona de frecuencia cardíaca

Aquí es donde todo se vuelve realmente útil. Los smartwatches no solo registran pasos o calorías, sino que también te ayudan a activar el entrenamiento en tu zona de frecuencia cardíaca. Con información en tiempo real y estadísticas fáciles de leer, puedes mantenerte en la zona correcta durante todo el entrenamiento.

Qué buscar en un reloj inteligente

  • Alertas de zona en vivo: su reloj debería vibrar o emitir un pitido cuando se mueva por encima o por debajo de su zona objetivo.
  • Seguimiento de zonas: después de tu entrenamiento, deberías poder ver cuánto tiempo pasaste en cada zona de frecuencia cardíaca.
  • Vuelta automática y detección automática: son ideales para intervalos, ya que no es necesario presionar un botón cada vez que cambias de ritmo.
  • Sincronización de aplicaciones: asegúrese de que funcione con aplicaciones de fitness populares como Apple Fitness, Runmefit, Strava o Garmin Connect. Esto te ayuda a seguir tu progreso a largo plazo.

Pasos de acción

Así es como ayuda el reloj inteligente, paso a paso:

Carrera/paseo de construcción de bases de la Zona 2

Objetivo: desarrollar resistencia, quemar grasa, fortalecer el corazón.
Cómo hacerlo: Mantenga la frecuencia cardíaca en el rango de su zona 2 (60–70 %) durante más de 45 minutos.
Consejo: Configura una sesión en la Zona 2 en el reloj. Vibrará o emitirá un pitido si te desvías de la zona.

Sesión de intervalos de la zona 4

Objetivo: Mejorar la velocidad y el umbral anaeróbico.
Cómo hacerlo: alterna periodos cortos de alta intensidad al 80-90 % de tu frecuencia cardíaca máxima (zona 4) con recuperaciones más fáciles.
Consejo: Usa el modo de intervalos. El reloj te guía durante el calentamiento, los intervalos, la recuperación y el enfriamiento.

Entrenamiento de recuperación (Zona 1-2)

Objetivo: Ayudar a los músculos a recuperarse y eliminar el lactato sin estrés adicional.
Cómo hacerlo: Manténgase muy fácil y cómodo.
Consejo: Establezca una zona de recuperación y manténgala lenta: su reloj se asegurará de que no se exceda.

Por qué me gusta el Runmefit Reloj inteligente

Si está buscando un reloj inteligente que cubra todas las funciones básicas sin un precio elevado, el Runmefit El reloj inteligente es una excelente opción. Lo he usado tanto para correr como para andar en bicicleta, y me ayuda mucho a mantenerme en forma.

Durante los entrenamientos, muestra en qué zona de frecuencia cardíaca estoy, para que no me esfuerce demasiado antes de tiempo.
Después, puedo ver exactamente cuánto tiempo pasé en cada zona, especialmente en la Zona 2, que estoy tratando de desarrollar para tener resistencia.
Se sincroniza con aplicaciones móviles de fitness y me brinda resúmenes semanales para que pueda ser constante y ver cómo estoy mejorando con el tiempo.

Si te tomas en serio el entrenamiento por zonas pero quieres algo simple y confiable, RunmefitEs un gran lugar para empezar.

Palabra final

Las zonas de frecuencia cardíaca no son solo números en una pantalla: son herramientas sencillas pero potentes que te ayudan a entrenar con mayor propósito. Cuando conoces la función de cada zona, puedes adaptar tus entrenamientos a tus objetivos y evitar perder el tiempo.

Usando un reloj inteligente como Runmefit Esto lo hace aún más fácil. Elimina las dudas sobre el entrenamiento, te ofrece retroalimentación en vivo y te ayuda a mantenerte en el buen camino.Ya sea que estés tratando de quemar grasa, mejorar tu resistencia o aumentar el rendimiento general, conocer tus zonas puede hacer una gran diferencia.

¿Y lo mejor? No necesitas ser un profesional. Con los smartwatches actuales, cualquiera puede empezar y ver resultados.

Preguntas frecuentes

P: ¿Qué pasa si mi frecuencia cardíaca en reposo es baja?

Eso suele ser señal de una buena condición aeróbica. Hazle seguimiento a lo largo del tiempo: si baja o sube repentinamente 10 pulsaciones por minuto, anótalo o consulta con un profesional.

P: ¿La Zona 2 realmente "quema grasa"?

Sí, pero solo durante el entrenamiento. La pérdida de grasa general depende más de la constancia, el total de calorías y los hábitos de vida.

P: ¿Con qué frecuencia debo realizar entrenamientos en la Zona 2?

Para una buena condición física general: 2 a 4 veces por semana, de 45 minutos a 2 horas por sesión. Si entrenas para una carrera o evento, combínalo con las zonas 3-5.

P: ¿Debo utilizar siempre zonas?

No siempre: los días de descanso, las carreras recreativas y otras sesiones no estructuradas se pueden realizar según las sensaciones.

P: ¿Qué pasa con la superposición de zonas?

La fisiología de cada persona es diferente. Algunos entrenadores prefieren tres zonas amplias (fácil, tempo, duro), otros las cinco completas. El objetivo es mantenerse en el rango de esfuerzo adecuado.