¿Cómo saben los relojes inteligentes cuándo duermes?

Si alguna vez has usado un reloj inteligente para dormir y te has despertado con un informe detallado de tu noche, quizá te hayas preguntado: ¿cómo sabe este aparato que dormí? Los relojes inteligentes parecen casi mágicos, monitorizando tu descanso silenciosamente sin un solo pitido. Pero tras ese seguimiento silencioso se esconde una tecnología inteligente.
¿Qué activa la detección del sueño en un reloj inteligente?
En esencia, los relojes inteligentes buscan una clave importante: la quietud. Cuando dejas de moverte durante un periodo prolongado, especialmente durante las horas de sueño habituales, el reloj asume que estás entrando en modo sueño. Pero no se trata solo de permanecer inmóvil. La mayoría de los relojes inteligentes modernos también monitorizan tu frecuencia cardíaca, temperatura de la piel e incluso tus niveles de oxígeno para confirmar que estás realmente dormido.
Movimiento
Los relojes inteligentes incorporan sensores de movimiento, como acelerómetros y giroscopios. Estos detectan cuánto y con qué frecuencia te mueves. Cuando das vueltas en la cama, tu reloj sabe que estás inquieto. Si te quedas quieto, sobre todo un rato, es señal de que estás dormido, o al menos lo intentas.
Frecuencia cardíaca y temperatura en la muñeca
Tu frecuencia cardíaca disminuye al dormirte. Por lo tanto, una disminución en tu frecuencia cardíaca en reposo puede indicarle a tu reloj que has pasado de la vigilia al sueño. Algunos modelos también miden la temperatura en la muñeca, que suele fluctuar de forma diferente al dormir.
Cuándo suele comenzar el seguimiento
Muchos relojes inteligentes no esperan a que presiones el botón de "dormir". En cambio, se basan en el tiempo y el comportamiento. Si normalmente te acuestas a las 10... p.mTu reloj empieza a vigilarte con más atención alrededor de esa hora. Busca una combinación de quietud y frecuencia cardíaca más baja para activar el modo de suspensión.
¿Cómo rastrean los relojes inteligentes los ciclos de sueño?
Una vez que tu reloj inteligente detecta que estás dormido, el siguiente paso es registrar tu tipo de sueño. Sueño ligero, sueño profundo y REM: todas esas etapas por las que pasa tu cerebro se calculan mediante señales físicas que emite tu cuerpo.
El papel de los sensores
Los relojes inteligentes utilizan acelerómetros para registrar el movimiento y sensores ópticos para monitorizar la frecuencia cardíaca. Algunos modelos avanzados incluso incluyen oxímetros de pulso (para medir el oxígeno en sangre) y termómetros. Estos sensores trabajan en conjunto para generar una imagen de tu descanso.
Variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC)
Uno de los datos más útiles es la variabilidad de la frecuencia cardíaca. La VFC es la variación en el tiempo entre cada latido. Durante el sueño profundo, la VFC tiende a ser mayor. Durante la fase REM, puede fluctuar más. Los relojes inteligentes utilizan esto para obtener una estimación precisa de las fases del sueño.
Patrones de datos que buscan los relojes inteligentes
Tu reloj busca patrones, como un movimiento constante que se ralentiza, una frecuencia cardíaca que baja y luego oscila entre altibajos. Esto te ayuda a determinar cuándo estás en sueño ligero (fácil de despertar), sueño profundo (dificultad para despertar) o fase REM (cuando sueñas).
¿Cómo saben los relojes inteligentes en qué fase del sueño estás?
Aquí es donde las cosas se ponen realmente interesantes. El sueño no es intermitente, sino que se produce en oleadas. Y los relojes inteligentes intentan rastrear esas oleadas lo mejor que pueden.
Principales etapas del sueño que debes conocer
El sueño tiene cuatro etapas principales:
- Etapa 1 (sueño ligero): la fase de transición: estás empezando a quedarte dormido.
- Etapa 2 (sueño ligero más profundo): su cuerpo comienza a relajarse más profundamente.
- Etapa 3 (Sueño profundo): La etapa más reparadora. Aquí rara vez te mueves.
- Sueño REM: Donde ocurren la mayoría de los sueños. La actividad cerebral aumenta, pero el cuerpo permanece inmóvil.
Cómo los algoritmos estiman las fases del sueño
Sin sensores de ondas cerebrales (como en los estudios de sueño en laboratorio), los relojes inteligentes no pueden medir directamente las fases del sueño. En su lugar, utilizan algoritmos que comparan los datos de los sensores con los patrones típicos observados en cada etapa del sueño.Por ejemplo, si su movimiento se detiene y su frecuencia cardíaca disminuye, el reloj puede registrarlo como sueño profundo.
¿Qué tan precisos son los relojes inteligentes para el seguimiento del sueño?
Mucha gente se pregunta: ¿puedo realmente confiar en este dispositivo que llevo en la muñeca? Es una pregunta válida. El sueño se percibe como un proceso tan privado e interno que cuesta creer que un dispositivo en la muñeca pueda registrarlo con precisión. Pero para el usuario diario, los smartwatches hacen un trabajo bastante decente. Puede que no sean de laboratorio, pero ofrecen información útil sobre tu sueño y qué podría estar alterándolo. Aquí te explicamos qué hacen bien, dónde fallan y cómo puedes sacar el máximo provecho de los datos de sueño que proporcionan.
Lo que hacen bien
Los relojes inteligentes son bastante sólidos cuando se trata de seguimiento:
- Cuando te quedas dormido
- Cuando te despiertas
- ¿Con qué frecuencia estás inquieto?
- Tiempo total de sueño
Si su objetivo es detectar tendencias (por ejemplo, si duerme sistemáticamente 6 u 8 horas), su reloj inteligente puede ofrecerle una información fiable.
Dónde se quedan cortos
Las etapas del sueño son más complejas. Tu reloj realiza una estimación basada en tus señales físicas, como los movimientos y los datos cardíacos, no en tu actividad cerebral.
Por lo tanto, la diferencia entre el sueño REM y el sueño profundo podría estar desfasada. El sueño REM podría calcularse erróneamente si la frecuencia cardíaca o los patrones de movimiento son inusuales. El sueño profundo podría sobreestimarse o incluso pasarse por alto si permaneces muy quieto mientras estás despierto.
Si bien el desglose por etapas puede no ser exacto, las tendencias generales de la calidad del sueño siguen siendo útiles.
Limitaciones sin datos de ondas cerebrales
En un laboratorio del sueño, los técnicos utilizan electroencefalogramas para monitorizar las ondas cerebrales. Este es el método de referencia para identificar las fases del sueño. Dado que los relojes inteligentes no pueden hacerlo, solo pueden basarse en señales externas para estimar los datos del sueño. Esto los convierte en una excelente guía general, pero no para diagnósticos médicos ni para una precisión milimétrica.
Piénselo de esta manera: su reloj inteligente le ofrece una vista aérea, no un microscopio.
Factores externos que confunden el seguimiento
A veces, el reloj puede fallar. Los problemas más comunes incluyen:
- Quedarse quieto mientras está despierto: Si estás descansando en la cama viendo un programa o leyendo, tu reloj podría pensar que estás dormido.
- Moverse durante los sueños: El sueño REM puede implicar espasmos musculares o pequeños movimientos que podrían confundirse con inquietud o vigilia.
- Llevándolo de forma suelta: Un ajuste holgado puede afectar la precisión del sensor, especialmente las lecturas de frecuencia cardíaca.
- Posición incorrecta de la mano: Usar el reloj demasiado alto o con los sensores no al ras de la piel puede provocar errores de seguimiento.
Estos no son factores decisivos, pero conviene tenerlos en cuenta. Para obtener los mejores resultados, lleve el reloj ajustado a su muñeca no dominante y siga las instrucciones de configuración del fabricante.
¿Deberías confiar en los datos de sueño de tu reloj inteligente?
Depende de para qué lo uses. Aunque los datos nocturnos a veces pueden variar, los smartwatches son excelentes para detectar tendencias a largo plazo. Si intentas mejorar tus hábitos de sueño, pueden ayudarte a ver si te acuestas y te despiertas a horas constantes, si descansas lo suficiente o si te despiertas con frecuencia durante la noche.
También puedes usar tu reloj para experimentar con pequeños cambios, como reducir el tiempo frente a la pantalla antes de dormir o evitar la cafeína nocturna, y ver cómo esos cambios se reflejan en tu puntuación semanal de sueño. Con el tiempo, estos patrones se vuelven más valiosos que cualquier informe de una sola noche.
Herramientas que te ayudan a dormir mejor
Los relojes inteligentes modernos no solo rastrean tu sueño, también tienen como objetivo ayudarte a dormir mejor.Muchos incluyen alarmas inteligentes que intentan despertarte durante tu etapa de sueño más liviano, lo que hace que sea más fácil comenzar el día sin aturdimiento.
Dispositivos como el
Puede recomendarte acostarte más temprano, ajustar tu hora de despertarte o animarte a moverte más durante el día, todo ello adaptado a tu forma de dormir. La aplicación se centra en información práctica para ayudarte a desarrollar hábitos de sueño más saludables con el tiempo, sin abrumarte con demasiados datos.
Reflexiones finales
Los relojes inteligentes son sorprendentemente buenos para detectar cuándo duermes y darte una idea general de cómo transcurrió tu noche. No reemplazarán a un laboratorio de sueño, pero no necesitan hacerlo. Para quienes buscan dormir mejor y sentirse más descansados, son una de las herramientas más fáciles de usar.
Y si está buscando una opción fácil de usar,
Recent News

¿Cuándo es el mejor momento para tomar una siesta y cuánto tiempo debería durar?

Cómo la naturaleza calma tu mente y cómo los relojes inteligentes pueden ayudarte a sentirlo
